top of page

Título

 

El espacio no visible entre lo real y lo imaginario.

 

 

 

Sinopsis

 

Me gusta pensar que toda obra de arte adquiere pleno sentido cuando su creación es inconsciente.

 

Con este planteamiento, las fotografías que esta exposición presenta, fueron creadas durante procesos de liberación de tensión conceptual, como pasatiempo para reforzar otro proyecto diferente en forma y temática. Si reflexionamos sobre su proceso de creación, estas fotografías que nunca fueron pensadas como arte, que se ejecutaron con una libertad de juicio total, sin ningún planteamiento intelectual, se convierten ahora, en el núcleo de una teoría para repensar la creación del arte como meditación.

 

 

 

Sobre el artista

 

Fotógrafo y documentalista Javier López de Lerma,  lleva experimentando con el leguaje de la fotografía y de la imagen filmada desde que comenzara su formación artística en 1997, Inglaterra. Durante este periodo académico asimila la Fotografía como un concepto extensible a las artes cinematográficas, plásticas y performativas. Es cuando se involucra con diversos artistas internacionales exponiendo su obra en lugares geográficos tan lejanos y dispares como Taipéi, Hong Kong, Bangkok, Beiying o, Rumanía, Austria, Londres, Atenas y Barcelona, destacando el encuentro de su obra con la de Peter Greenaway y Michael Nyman, en la exposición colectiva itinerante “Random Ize”, 2001, o sirviendo de telonero de  David Lynch en Sitges, 2003.

 

Cuando regresa a España se encuentra ante el eterno problema de la necesidad de supervivencia que supedita a la de creación artística. Es entonces cuando sufre un largo letargo trabajando para diversas productoras y canales de televisión, prestado servicios desde operador de cámara, montador o realizador.

 

Aprovechando el despegue de la crisis en España, decide romper con cualquier actividad relacionada con la producción audiovisual televisiva o comercial y se matricula en el programa de doctorado de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, donde arranca de nuevo su visión artística, esta vez vinculada a lo social. Es en este momento cuando viaja a Bolivia, Kenia, República Dominicana y Haití y construye su trilogía de documentales “Deriva”, sirviendo su proceso de edición como vía inspirativa para producir al mismo tiempo sus series fotográficas.  

 

Es por eso que su trayectoria ha estado marcada por un sinfín de caminos y destinos que, inevitablemente, han terminado por trazar una senda en su obra que se inspira en la idea de viaje como forma de vida y todo lo que configura este tipo de experiencias, a saber: el desarraigo, la nostalgia, la identidad, el sentido de pertenencia, la búsqueda y pérdida de aquello que nunca se logra encontrar.

 

Actualmente desarrolla su obra al tiempo que trabaja en su tesis sobre el cineasta José Luis Guerín, y ejerce como profesor de fotografía:

 

“Filmo cuando pienso que la Fotografía no es el medio más apropiado, y fotografío cuando pienso lo mismo sobre el cine. Aun así, asimilo ambos medios como uno solo”.

 

 

 

 

 

 

 

Itinerancia

 

3 al 25 de octubre, 2013.Escuela de Arte de Toledo.

 

8 de noviembre al 20 de enero, 2014. Escuela de Arte de Cuenca.

 

6 al 30 de mayo de 2014.  Escuela de Arte de Albacete. MIRADAS.

 

14 de junio al 31 de julio, 2014. Museo López Villaseñor de Ciudad Real.

 

 

 

 

 

bottom of page